3 research outputs found

    Procesos alternos de territorialización en el litoral Pacifico colombiano: Vigía – Playa Mulatos, siglo XVIII - 2012

    Get PDF
    Vigía es una playa ubicada al norte del Pacífico nariñense; los vigieños han sido un grupo fenotípicamente blanco con una organización propia dada sobre una playa de propiedad proindivisa que poseen legalmente desde 1782. Esta investigación centra su interés en aquellas relaciones que en Vigía se definen por elementos propios del territorio, tales como su organización y la apropiación de los recursos, los cuales se articulan en torno a los derechos de propiedad. Aunque existen documentos escritos como el título legal de propiedad proindivisa, la historia de Vigía reposa en gran medida en su tradición oral. A partir de la rememoración, se ha hecho posible conocer lo sustantivo del diario vivir de los vigieños, sus pensamientos, sueños, costumbres e imaginarios. En las investigaciones sobre la construcción del territorio en el Litoral Pacífico, sobresalen los procesos de territorialización negro e indígena para la descripción y comprensión de ese universo. Por lo tanto, el conocer los procesos de territorialización de los vigieños a través de la historia oral supone la aproximación a procesos alternos de construcción de territorio en el Pacífico Colombiano, y por tanto una perspectiva ampliada al respecto que reconozca una mayor diversidad.MaestríaMAGISTER EN HISTORI

    Niños y niñas como sujetos revitalizadores de saberes en su comunidad : el caso del Centro Educativo San Miguel, en la vereda Cariaco Bajo, Nariño

    Get PDF
    La presente investigación presenta un acercamiento al reconocimiento de los niños y las niñas como sujetos activos y de saberes en una comunidad rural de Nariño desde una perspectiva educativa, atendiendo a los alcances que los procesos formativos-educativos tienen en la configuración de los niños y las niñas como poseedores y revitalizadores de los saberes. Para ello se llevó a cabo el trabajo de investigación desde la perspectiva de etnografía colaborativa con un grupo de 11 niños y niñas del Centro Educativo San Miguel en la vereda de Cariaco Bajo - Consacá, Nariño; reconociéndolos como colaboradores activos en el desarrollo y construcción de la investigación. De esta manera los resultados hallados en colaboración con los niños y las niñas permitió evidenciar que ellos y ellas son capaces de configurarse como sujetos de saberes desde las relaciones que construyen y las formas en las que se ven integrados en los diversos procesos que se dan en su comunidad, siendo la escuela un espacio vital para ello, en cuanto esta se ve permeada por aquellos procesos sociales propios del territorio en el que se encuentra inmersa.This study aims the recognition of children as active and knowledgeable subjects in a rural community in Nariño. From an educational perspective this ethnographic study evidence the configuration of children as owners and revitalizers of cultural knowledge. The investigation was conducted under an ethnographic and collaborative perspective with a group of eleven children from the Centro Educativo San Miguel in the path Cariaco Bajo-Consacá, Nariño; acknowledging them as active contributors in the research process. The conjoint results evidenced that children are capable of constructing themselves as social actors through the relationships they built within their community, being the school a vital space for such development.Licenciado (a) en Pedagogía InfantilPregrad

    Las construcciones de estilo directo en español. Estudio de corpus

    Get PDF
    La cuestión del estilo directo, especialmente lo que concierne a la relación que se establece entre sus miembros (expresión introductora y secuencia citada), ocupa uno de los temas centrales de la gramática del español, pero su caracterización varía radicalmente de unos autores a otros. Son tres las hipótesis principalmente sostenidas: relación sintáctica de hipotaxis (la que goza de mayor tradición), relación sintáctica de parataxis y relación exclusivamente discursiva (no sintáctica). Ante tal divergencia de opiniones, el presente trabajo surge con la finalidad de explorar la lengua en uso, para tratar de verificar si alguna de las hipótesis anteriores funciona en la lengua real, además de contribuir, de algún modo, a la descripción del estilo directo desde un punto de vista gramatical y discursivo, más allá de los ejemplos ad hoc y las construcciones prototípicas. Así, a partir de un soporte empírico constituido por un corpus de, aproximadamente, tres mil secuencias de enunciados de estilo directo, se atiende a los dos miembros que componen la construcción, a su forma, sus constituyentes y su adaptación al contexto discursivo concreto en que se produce (lengua oral, periodística, narrativa y teatral). A menudo, las gramáticas retratan el estilo directo como una oración introducida por un verbum dicendi, que explicita el acto de habla contenido en el discurso referido. De ahí que el análisis de los verbos introductores de las construcciones de cita directa sea uno de los ejes centrales de la investigación. Este tiene como resultado las minuciosas clasificaciones semántica y sintáctica de los predicados empleados como introductores de estilo directo, que muestran una realidad lingüística bastante diferente a la recogida en estudios precedentes: si bien los verbos de lengua son los mayoritariamente empleados, no son los exclusivos, sino que existe una amplia gama de introductores de cita que no aluden al acto comunicativo, sino a otros elementos del contexto en el que se inserta la cita (acciones de los personajes, gestualidad, etc.). La existencia de estos casos evidencia que el valor semántico locutivo de la forma verbal no es una condición sine qua non en las construcciones de estilo directo. La doble perspectiva aplicada al análisis del estilo directo, que conjuga gramática y análisis del discurso, revela la proliferación de construcciones atípicas en todos los tipos discursivos analizados, que deben concebirse como variantes de un mismo prototipo condicionadas, además, por el contexto comunicativo en el que son empleadas. Estos enunciados muestran un considerable desarrollo y enriquecimiento de la secuencia, que evoluciona desde la forma prototípica (donde habría operado un proceso de fijación lingüística) hacia una serie de variantes formales, semánticas y discursivas que obligan a replantear una parte considerable de las ideas vertidas sobre el estilo directo como estructura gramatical, especialmente, aquello que se refiere a la naturaleza del verbo introductor y a la relación que se establece entre este y el enunciado reproducido. La explicación a este fenómeno lingüístico se halla en el construccionismo y su concepción de la construcción como una unidad de significado y significante con un valor semántico propio. Así, se recuperan y actualizan determinadas teorías tomadas de la gramática del inglés en la medida en que resultan aplicables al estilo directo y contribuyen a su descripción como construcción gramatical. Por último, se propone un estudio contrastivo entre las construcciones de estilo directo y las de estilo indirecto libre, a partir de un análisis de corpus elaborado sobre una base de ejemplos de narrativa, que no ha llegado a ser explotado en este trabajo pero que permite esbozar algunas ideas apriorísticas sobre la posible conexión entre ambos procedimientos de cita
    corecore